¡Hola! Hoy traigo mas información para ustedes, voy a compartir una pequeña biografía y una reseña de un libro, la información biográfica hablará sobre Julio Cortázar y la reseña de uno de sus libros, Rayuela.
Julio Florencio Cortázar nace en Bruselas en 1914. El propio Cortázar relata los primeros años de su vida en una carta enviada desde París en 1963: “Nací en Bruselas en agosto de 1914. Signo astrológico, Virgo; por consiguiente, asténico, tendencias intelectuales, mi planeta es Mercurio y mi color el gris (aunque en realidad me gusta el verde). Mi nacimiento fue un producto del turismo y la diplomacia; a mi padre lo incorporaron a una misión comercial cerca de la legación argentina en Bélgica, y como acababa de casarse se llevo a mi madre a Bruselas. Me tocó, nacer en los días de la ocupación de Bruselas por los alemanes, a comienzos de la primera guerra mundial. Tenía casi cuatro años cuando mi familia pudo volver a la Argentina; hablaba sobre todo francés, y de el me quedo la manera de pronunciar la «r», que nunca pude quitarme. Crecí en Banfield, pueblo suburbano de Buenos Aires, en una casa con un gran jardín lleno de gatos, perros, tortugas y cotorras: el paraíso. Pero en ese paraíso yo era Adán, en el sentido de que no guardo un recuerdo feliz de mi infancia; demasiadas servidumbres, una sensibilidad excesiva, una tristeza frecuente, asma, brazos rotos, primeros amores desesperados.
Y ahora compartimos la reseña del libro Rayuela:
Rayuela narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, y su relación con La Maga. La historia pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra se la suele llamar "antinovela", aunque el mismo Cortázar prefería denominarla "contranovela". Rayuela nos dice a los lectores que el texto se construye en el recorrido, que el sentido de los textos no es algo que esté depositado allí pacíficamente, sino que la página es un punto de partida y en sus resquicios, en las conexiones que el lector establece es donde empieza la aventura. La trama principal involucra el amorío turbulento entre Horacio Oliveira, intelectual argentino en permanente búsqueda, y Lucía, la Maga, mujer uruguaya a quien se la describe, desde la perspectiva de Oliveira, como ignorante con respecto al mundo del arte y de la cultura en general, emocional y perceptiva.
Eso fue todo por hoy, nos vemos mañana con mas contenido.
Ne encantaría que hables de un cuento de Cortazar que me impresionó muchos: " la casa tomada" creo que alguien capaz de escribir este cuento está en un escalón superior...
ResponderEliminar