Hola a todos y bienvenidos nuevamente al blog, hoy voy a hablar sobre Miguel de Cervantes, el escritor de Don Quijote de la Mancha, el tercer libro mas leído de la historia, comenzaré con una pequeña biografía y luego publicaré la reseña de uno de sus libros.
La familia de su padre conocía la prosperidad, pero su abuelo Juan, graduado en leyes por Salamanca y juez de la Santa Inquisición, abandonó el hogar y comenzó una errática y disipada vida, dejando a su mujer y al resto de sus hijos en la indigencia, por lo que el padre de Cervantes se vio obligado a ejercer su oficio de cirujano barbero, lo cual convirtió la infancia del pequeño Miguel en una incansable peregrinación por las más populosas ciudades castellanas. Por parte materna, Cervantes tenía un abuelo magistrado que llegó a ser efímero propietario de tierras en Castilla. Estos pocos datos acerca de las profesiones de los ascendientes de Cervantes fueron la base de la teoría de Américo Castro sobre el origen converso (judíos obligados a convertirse en cristianos desde 1495) de ambos progenitores del escritor.
El destino de Miguel parecía prefigurarse en parte en el de su padre, quien, acosado por las deudas, abandonó Alcalá para buscar nuevos horizontes en el próspero Valladolid, pero sufrió siete meses de cárcel por impagos en 1552, y se asentó en Córdoba en 1553. Dos años más tarde, en esa ciudad, Miguel ingresó en el flamante colegio de los jesuitas. Aunque no fuera persona de gran cultura, Rodrigo se preocupaba por la educación de sus hijos; el futuro escritor fue un lector precocísimo y sus dos hermanas sabían leer, cosa muy poco usual en la época, aun en las clases altas. Por lo demás, la situación de la familia era precaria.
Me quedo por ahí así el blog no se hace largo y puedo compartir una reseña de un libro que será la Galatea, una novela pastoril, un género narrativo cuyos protagonistas, bajo la apariencia pastores idealizados, cuentan historias de amores reales. Ambientada a orillas del río Tajo, entre sus protagonistas están el pastor Elicio y el rico pastor lusitano Erastro. Ambos se disputan el amor de una pastora, Galatea. Esa es toda la información de la que dispongo sobre el libro, recomiendo leerlo si les gusta el romance, pasen bien, feliz Navidad y mañana vengo con otra publicación.
Me quedo con ganas de saber más! Me.envnata estas reseñas de autores...Muchas gracias!
ResponderEliminar