Hola a todos, bienvenidos al blog. Hoy voy a compartir un poema hermoso a prpostio de estas fechas que se llama convocan a morir de Roberto Diaz: Convocan a morir Este mundo alejado de mí parece despedirse sin decirme adiós. Su indiferencia es mi guía. Hablo y nadie escucha, camino y nadie me abre paso. Cuando estornudo o hago ruidos, un solemne silencio me acompaña. Cuando quiero decir alguna frase hiriente, los malditos cuchillos se mellan en el aire. ¿Qué debo hacer para distinguir esta realidad que no existe? Me iré desdibujando como un fantasma que atraviesa distintos planos hasta ser una sombra o menos que una sombra. Inevitablemente, el tiempo no tiene respuestas. Se queda quieto cuando pasa la risa, el amor, el estallido de las flores y los jóvenes. Horizontal y mudo parezco ya, el preanuncio, el símbolo más emblemático del olvido. Eso fue todo por hoy. Hasta mañana.
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola, buen día. Hoy se me ocurrió compartir la biografía de Franz Kafka, un escritor checo que escribió las obras "El proceso", "El guardián de la tumba" y "La metamorfosis". Vamos con su biografía. Disculpen el pésimo formato de el texto a continuación, no conseguí otro. Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga, entonces parte del Imperio austrohúngaro, en el seno de una familia judía relativa a la pequeña burguesía . Desde muy joven, Kafka deseaba dedicarse a la escritura, sin embargo, tuvo que lidiar con el difícil temperamento de su padre, con el cual mantuvo una tensa relación durante su vida. Se matriculó en la Universidad Carolina (Praga) para estudiar la carrera de Química, la cual no terminó pues, influenciado por su padre, prefirió cursar los estudios de Derecho. Poco después, comenzó a tomar clases de arte y literatura de forma paralela. Entorno al año 1907, Franz Kafka empezó a escribir sus primeros relatos al tiempo que trabajaba c...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola a todos, ¿como están? Yo bien, disfrutando el verano. Hoy voy a compartir un poema hermoso sobre la vida, es un poema hermoso escrito por William Hentley y se llama Invictus, vamos con el: Más allá de la noche que me cubre, negra como el abismo insondable, doy gracias a los dioses que puedan existir por mi alma inconquistable. En la azarosas garras de las circunstancias no he gemido ni llorado. Sometido a los golpes del azar mi cabeza sangra, pero está erguida. Más allá de este lugar de ira y llantos yace sino el horror de la sombra, Y aún la amenaza de los años me halla y me hallará sin temor. No importa cuán estrecha sea la puerta, cuán cargada de castigos la sentencia, soy el amo de mi destino, soy el capitán de mi alma. Eso fue todo por hoy, nos vemos mañana.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Hola, buen día, espero que estén muy bien, como siempre. Hoy decidí compartir un poema hermoso que es muy fluido y logrado. Este poema que me cautivó en cuanto lo leí por primera vez, Hoy estaremos con Federico García Lorca y su excelente poema, Gacela de la terrible presencia: 3 Gacela de la terrible presencia , de Federico García Lorca Yo quiero que el agua se quede sin cauce. Yo quiero que el viento se quede sin valles. Quiero que la noche se quede sin ojos y mi corazón sin la flor del oro. Que los bueyes hablen con las grandes hojas y que la lombriz se muera de sombra. Que brillen los dientes de la calavera y los amarillos inunden la seda. Puedo ver el duelo de la noche herida luchando enroscada con el mediodía. Resisto un ocaso de verde veneno y los arcos rotos donde sufre el tiempo. Pero no me enseñes tu limpio desnudo como un negro cactus abierto en los juncos. Déjame en un ansia de oscuros planetas, ¡pero no me enseñes tu cintura fresca! Eso fue todo pr hoy. Vu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Buen día para todos y todas, bienvenidos al blog. Hoy, como fue lo que la mayoría votaron en el grupo de WhatsApp voy a compartir un cuento de Horacio Quiroga que no es tan corto pero estoy segura que disfrutarán. Vamos con e cuento La tortuga gigante: LA TORTUGA GIGANTE: Había una vez un hombre que vivía en Buenos Aires, y estaba muy contento porque era un hombre sano y trabajador. Pero un día se enfermó, y los médicos le dijeron que solamente yéndose al campo podría curarse. Él no quería ir, porque tenía hermanos chicos a quienes daba de comer; y se enfermaba cada día más. Hasta que un amigo suyo, que era director del Zoológico, le dijo un día: -Usted es amigo mío, y es un hombre bueno y trabajador. Por eso quiero que se vaya a vivir al monte, a hacer mucho ejercicio al aire libre para curarse. Y como usted tiene mucha puntería con la escopeta, cace bichos del monte para traerme los cueros, y yo le daré plata adelantada para que sus hermanitos puedan comer bien. El hombre enferm...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¡¡Hola!! Espero hayan pasado un estupendo día de Reyes, ¿llegaron por ahí los camellos? Hoy vamos a hablar sobe la familia, voy a compartir un poema dedicado a los abuelos, es hermoso y muy muy logrado, se llama Las manos del abuelo y lo escribió Gervasio Melgar, nuestro escritor del día. Muchas felicitaciones a esta persona y vamos con el poema: ¡Qué hermosas son tus manos, abuelito! ¡Qué hermosas son tus manos con arrugas! Son manos que me cuentan una historia de sudores y penas y dulzuras. Han trabajado mucho y han sufrido. Saben de la alegría y de la angustia. Supieron dar el pan, plantar el árbol, cultivar el rosal, dar la ternura. Algún día lejano - dulce día - tendré abuelo, las manos con arrugas. Y la gente dirá: ¡Qué hermosas manos! ¡Cómo saben de glorias y de luchas! Y un nietecito mío, puro, alegre De alma empolvada con blancor de luna, abuelo, me dirá - también mis manos Serán alguna vez, como las tuyas -. Eso fue todo por hoy, nos vemos mañana con mas conte...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Buen día, espero que estén pasando un muy lindo invierno, jajaja, no parece verano acá en Uruguay, creo que el clima se confundió de estación. En fin, buen día para todos, antes que todo voy a responder un comentario que llegó diciendo que le encanta que publique poemas y que le parece increíble como solo un puñado de palabras puede penetrar el alma, además me felicita. Yo coincido completamente con ella y si, creo que las palabras tienen poder y mucho. Quiero agradecerle a ella y a todos ustedes por sus comentarios, y quiero darles la noticia de que mañana ustedes vana elegir que tipo de texto publico, corran al grupo que paso la encuesta. Pero mientras tanto voy a publicar nuevamente un poema de el mismo estilo que el de ayer, para reflexionar. Porque nosotros deberíamos reflexionar sobre la vida, sobre el mundo, sobre la importancia de determinadas cosas, y estos poemas nos ayudan a lograrlo. Así que sin mas preámbulos vamos con el poema de hoy, El movimiento de la vida e...